Luis, Sobre la lámina de memoria que presentas te hago las siguientes observaciones, las cuales cruzan todo tu proyecto:
1.- Entregas una información muy general, casi como datos elementales de tu propuesta, sin profundizar o aclarar cuales son las motivaciones del proyecto (tus motivaciones)
2.- El emplazamiento solo lo indicas pero no aportas ninguna información del terreno, como se emplaza el proyecto en el terreno, el contexto, sus condiciones ambientales, etc. De esta formam, no se puede entender como trabajas esta variable.
3.- No presentas la idea arquitectónica del proyecto, que permita sustentar las decisiones adoptadas: Por qué es así la forma?, Por qué se organizan así los espacios?, Cómo se trabaja la relación espacio público y espacio privado en el proyecto?, Cómo se integra al contexto construido de Tumbes?, Tu proyecto aporta algo al problema del habitar de un pescador y su familia en este contexto?, Qué aporta???? Son muchas las preguntas que se mantienen sin respuestas, ya que no entregas información para poder entender como tu las respondes. Sí, das a conocer algunas decisiones (cualidades) respecto del funcionamiento y la materialidad, pero sin los argumentos que permitan comprender por que tomas estas decisiones o de dónde salen estas cualidades.
4.- Falta en tu lámina una jerarquización de los contenidos que pemita, visualmente, entender lo relevante de lo importante. Las imágenes del modelo sin una explicación de ellas no se entienden.
Creo en general, que las ideas están pero no las dices, por lo que no es posible comprender tus reflexiones o puntos de vista del problema que debes resolver. Sugiero corregir esta situación, lo que indudablemente, te llevará a corregir o modificar tu propuesta. La propuesta es eso, una propuesta, sujeta a cambios de acuerdo al desarrollo y maduración de la idea que la origina.
Además, te sugiero trabajar con un modelo analógico (de cartón) con el cual puedas experimentar el espacio, sus proporciones y cualidades. Tu modelo virtual, a pesar de estar bien hecho, te limita y no te deja jugar con soltura con la propuesta formal, espacial, funcional.
Luis,
ResponderEliminarSobre la lámina de memoria que presentas te hago las siguientes observaciones, las cuales cruzan todo tu proyecto:
1.- Entregas una información muy general, casi como datos elementales de tu propuesta, sin profundizar o aclarar cuales son las motivaciones del proyecto (tus motivaciones)
2.- El emplazamiento solo lo indicas pero no aportas ninguna información del terreno, como se emplaza el proyecto en el terreno, el contexto, sus condiciones ambientales, etc. De esta formam, no se puede entender como trabajas esta variable.
3.- No presentas la idea arquitectónica del proyecto, que permita sustentar las decisiones adoptadas: Por qué es así la forma?, Por qué se organizan así los espacios?, Cómo se trabaja la relación espacio público y espacio privado en el proyecto?, Cómo se integra al contexto construido de Tumbes?, Tu proyecto aporta algo al problema del habitar de un pescador y su familia en este contexto?, Qué aporta????
Son muchas las preguntas que se mantienen sin respuestas, ya que no entregas información para poder entender como tu las respondes.
Sí, das a conocer algunas decisiones (cualidades) respecto del funcionamiento y la materialidad, pero sin los argumentos que permitan comprender por que tomas estas decisiones o de dónde salen estas cualidades.
4.- Falta en tu lámina una jerarquización de los contenidos que pemita, visualmente, entender lo relevante de lo importante. Las imágenes del modelo sin una explicación de ellas no se entienden.
Creo en general, que las ideas están pero no las dices, por lo que no es posible comprender tus reflexiones o puntos de vista del problema que debes resolver.
Sugiero corregir esta situación, lo que indudablemente, te llevará a corregir o modificar tu propuesta.
La propuesta es eso, una propuesta, sujeta a cambios de acuerdo al desarrollo y maduración de la idea que la origina.
Además, te sugiero trabajar con un modelo analógico (de cartón) con el cual puedas experimentar el espacio, sus proporciones y cualidades. Tu modelo virtual, a pesar de estar bien hecho, te limita y no te deja jugar con soltura con la propuesta formal, espacial, funcional.
Saludos
Prof. Miguel Roco I.