jueves, 3 de mayo de 2012

http://www.fileden.com/files/2012/5/3/3300196/PLANIMETRIA.pdf

1 comentario:

  1. Luis,
    Primero, te felicito por el dibujo técnico de tu planimetría, el cual se encuentra muy bien desarrollado y trabajado. Esto se agradece para poder leer bien tu proyecto y poder también, hacer comentarios o críticas más precisas.
    Respecto de esto último, comento:

    1.- Da la impresión, de acuerdo a tu planimetría, que estas pensando que el pescador y su familia vivirán en una suerte de vivienda social mas grande. A que me refiero?, trabajas la espcialidad interior de los recintos con mucha restricción y estreches, lo que dista mucho de la espacialidad que muestran tus croquis. El uso de estos espacios resultará complejo para su habitante, aunque tienen el potencial de ser más generoso (dentro de los límites del ejercicio). Ejemplo de ello:
    Dormitorios sin closet, baños muy estrechos, cocina muy pequeña, estar familiar impracticable.
    Creo que debes pensar en el usuario para definir el tamaño de estos espacios. Por ejemplo, en que baño el pescador puede ducharse tranquilo cuando llega después de un día de pesca con sus equipos, trajes y ropa mojada??? Cómo se puede desenvolver en un baño con las dimensiones que tu propones?
    Creo que hay que revisar los tamaños de los recintos y ajustarlos a la realidad de las necesidades de los usuarios.

    2.- No se entiende la orientación y funcionamiento del local comercial respecto del resto de la propuesta. Qué local comercial estás pensando?, Cómo se integra su funcionamiento con la vivienda?, Por qué se ubica allí?, Como se utilizará este espacio?

    3.- La expresión de la volumetría no se entiende ni se visualiza en las plantas. Cómo interaccionan los distintos cuerpos de la forma en la planta?
    Presentas además, un collage de puertas y ventanas que no poseen ninguna estructura de composición respecto de la volumetría. Cuál es el criterio para el manejo de los llenos y vacios en la forma? Se trabaja alguna modulación?, Cómo se puede entender si estan modulados o no?
    Respecto de la imagen del proyecto, Por qué es así? Qué buscas reflejar o interpretar con la imagen?, Recoge elementos de su contexto construido?, Cuáles?

    4.- Como se integra y utilizará el espacio sobrante del terreno en torno al volumen edificado. Qué actividades se complementan con el espacio exterior, estableciendo una relación de espacios intermedios?

    Tu planos si bien están muy bien dibujados, incurren en la misma falta que la lámina de meomria: no se enitneden las decisiones que presentan porque no se explicita cual es la idea arquitectónica del proyecto (tu reflexión sobre el problema) que permitan darles sentido y propiedad.

    Observando tu propuesta sin esta información, esta pareciera la de un modelo prototipo de vivienda para un conjunto ubicado en cualquier parte, ya que no responde a las condiciones del contexto en el cual se emplaza, más bien, el contexto se adapta a ella. Y creo que esa no es la idea del ejercicio de taller ni la de tu proyecto.

    Esto es algo que debes corregir!!!!!

    Saludos

    Prof. Miguel Roco I.

    ResponderEliminar