viernes, 6 de julio de 2012
Entrega final. Memoria
http://www.slideshare.net/Arquitecto_boss/memoria-13567456
bueno, este trabajo, creo que a sido el mas complejo durante este semestre, en el sentido del tiempo y de como configurar este espacio, darle vida. en donde creo que lo mas complicado a sido el partido y de como este busca trabajar en el terreno, creo q ese fue una constante en el curso, en donde limito a varios el no saber como emplazarse en el terreno, y por eso, la reiterado uno de la L en los trabajos.
también creo que importante resaltar como el análisis urbano pudo jugar a favor de este proyecto, permitiendo tener una mirada amplia de lo que es contulmo y sabiendo analizar bien el patrimonio o el carácter del pueblo, para asi escoger la mejor forma de hacer funcionar el hogar
por ultimo creo que otra dificultad de este trabajo a sido el caracteres que posee contulmo el cual limita mucho el diseño, y en donde muestra una realidad la cual el arquitecto tiene que tener presente en sus proyectos, que no es solo el espacio designado, sino que hay un lenguaje y un entorno el cual respetar y adaptarse a este,
domingo, 1 de julio de 2012
Planta Proyecto final
http://www.slideshare.net/Arquitecto_boss/proyecto-model-13509859
profe, bueno lo que busco acá es la idea de interacción, en donde este eje principal busca reunir los flujos y es donde también busco que estos se reúnan en la triangulacoin entre sala de estudio, comedor y estar, en donde esta el hall, y permite la distribución hacia estos recintos, también buscar la integración con la naturaleza, integrando arboles a espacios, o creando plazas en donde también puedan aportar a la interacción.
otro punto en donde se busca la interacción es como se ubican los volúmenes de este a oeste, permiten la contemplación de la cordillera en los patios, también esta integración que busca el complejo es responder a como son las fachadas de contulmo, en donde se encuentra la casa, un espacio y después la otra casa este se ve de norte a sur en el por la calle lateral del complejo. el único problema que tengo x el momento es como are la distribución de espacio en habitaciones y en la sala de estudio. espero que se encuentre algo bien profe, y que se puede resaltar algo lo cual lo pueda potenciar, por el poco tiempo que queda. saludos
profe, bueno lo que busco acá es la idea de interacción, en donde este eje principal busca reunir los flujos y es donde también busco que estos se reúnan en la triangulacoin entre sala de estudio, comedor y estar, en donde esta el hall, y permite la distribución hacia estos recintos, también buscar la integración con la naturaleza, integrando arboles a espacios, o creando plazas en donde también puedan aportar a la interacción.
otro punto en donde se busca la interacción es como se ubican los volúmenes de este a oeste, permiten la contemplación de la cordillera en los patios, también esta integración que busca el complejo es responder a como son las fachadas de contulmo, en donde se encuentra la casa, un espacio y después la otra casa este se ve de norte a sur en el por la calle lateral del complejo. el único problema que tengo x el momento es como are la distribución de espacio en habitaciones y en la sala de estudio. espero que se encuentre algo bien profe, y que se puede resaltar algo lo cual lo pueda potenciar, por el poco tiempo que queda. saludos
martes, 12 de junio de 2012
Entrega Final Análisis Urbano 01
http://www.fileden.com/files/2012/5/3/3300196/Lamina%20final%2001.pdf
cabe destacar que esto es nuevo para nosotros, en donde creo que la capacidad que tiene que nos enseñes urbanismo, es la complementación con lo que es la arquitectura, en donde puede que sean mus distintas en analizar, aun así se puede llegar a complementar de buena manera para así poder tener una visión mas amplia del contexto determinado, en donde se podría construir alguna obra arquitectónica. en donde se podira ve las distintas variables que juegan para diseñar espacios
martes, 15 de mayo de 2012
jueves, 3 de mayo de 2012
martes, 17 de abril de 2012
Primera Maquete
Modelo en el cual se busco tranformar los espacio, y llebarlos a un espacio mas aquitectonico, en el cual, se tranformo esto espacion en una cafeteria, en donde esta busca una acentuación de cambios de espacios, aparte de este cambio ya producido con el modelos de ideas originalmente, tambien se busca producir este cambio acentuando en la sensación de aplastamiento de la ciudad y buscando que la persona el ir subiendo en este edificio, busque la proyección y produzca mas libertad para la persona
también se busco la mejor forma de representar la forma de los modelos en la maqueta, aun que también hay muchos problemas en la forma, debido que el techo que tiene produce una contradicción en la sensaciones, ya que busca la libertad o la sensación de sentirse mas libre que en la ciudad, y el techo produzca la sensación de aplastamiento limitando la vista hacia los costados
Primer modelo
modelo de intenciones de como sera nuestro proyecto, luego de ser corregido como 5 veces, llegamos este modelos en el cual aun se muestran carencias de como serán los espacios, pero con una mayor claridad en la dirección la cual tuvimos que seguir. en base a esta maqueta y a un par de correcciones de alguien externo mejoramos y empezamos la construcción del la maqueta definitiva.
*creo que la gran cantidad de correcciones que tuvimos fueron causantes gran problema de no poder ir avanzando en otros aspectos, y nos estancamos un poco el fin de semana en este puro aspecto, pero era una faces necesaria para poder producir un buen proyecto
Contexto
cochrane con tucapel, lugar el cual se nos designo, en donde tuvimos que analizar, y en donde posteriormente tuvimos que adecuar nuestra maqueta de conceptos para que después pudieramos transformarla en un espacio mas arquitectónico.
una de las cualidades que buscaba la representación de esta maqueta era mostrar como eran los volúmenes al entorno de este espacio, como estos hacían que el hombre al llegar a este espacio, en el trayecto se sintiera presionado para cuando llega al espacio sentirse como en una deprecion intermedia , debido a que los edilicios en esta zona, los cuales a ambos lados son edificios de mayor envergadura
sábado, 7 de abril de 2012
Choque
En esta espata del trabajo ya se encuentran unidas las maquetas, en las cuales se busca que las personas experimenten un contraste de sensaciones, pasando de un espacio desordenado que conduce al medio, a un espacio de monumentalidad y de protección.
como una pequeña reflexión de esta actividad es la complementación de espacios, buscando la forma de que estas no se aprecien separadas y que una ligue a la otra.
otro punto a mencionar es la persistencia por tratar de mejorar poco a poco y no dejarse estar con lo anterior, que fácilmente nos pudimos a ver quedado con la maqueta de la corrección anterior.
miércoles, 28 de marzo de 2012
Maquetas de los croquis, mías y de mis compañeros
Choque, Choque; Choque, siente el choque(8)
ahora comienza la face en donde tenemos que comenzar a unir todas estas ideas sin alterar la esencia de cada una de ella
domingo, 25 de marzo de 2012
Maqueta de Croquis
maqueta representativa de las cualidades espaciales del croquis
busca esta maqueta demostrar que este espacio posee un eje el cual direcsecciona a la persona por medio de su conformación espacia, la cual en ciertos punto no se encuentra definida ,continua , y no posee un patrón, el cual permite que sea permeable y posea una función que permita la integración de distintos puntos hacia este eje
lamina de primer trabajo para taller el cual se basa esta etapa en croquear recuerdos de cuando niño para posterior mente estudiar las cualidades y en base a estos sacar la esencia de 2 de estos croquis.
(hasta ahora lo mas complicado es buscar las esencia de estos croquis y poder reflejarla por medio de maquetas)
sábado, 24 de marzo de 2012
Trabajo de Diagnostico
Imágenes de las primera maqueta, para diagnostico de proyecto 1.
creo que lo fácil fue desarrollar la maqueta y comprender como esta se componía y se estructuraba funcional y morfologicamente, también no tubo gran dificultad el desarrollo de croquis mostrando el manejo y el uso espacial del interior pero creo que la dificultad del ejercicio fue darnos una estructura de como hacer el análisis de la vivienda, es cual creo que si hubiera sido de técnica libre, el resultado seria una comprencion mas a fondo de la vivienda y de como se comportan las cualidades espaciales al interior de la vivienda en base al contexto.
Objetivo de esta Herramienta
Se busca en este espacio, una nueva forma de compartir experienciar, trabajos y aprendizaje de de no tan solo lo que es taller, sino integrando todas las asignaturas las cuales incide en mi aprendizaje, de esta manera muestro mi evolución y progreso durante este periodo de mi enseñanza superior
Suscribirse a:
Entradas (Atom)